Nota 10-07-12 | Infobae Negocios
Un estudio demostró que tienen mayores capacidades para liderar un equipo de trabajo y para manejar con éxito los conflictos. Los prejuicios sobre ellas las hacen más eficaces
Un estudio demostró que tienen mayores capacidades para liderar un equipo de trabajo y para manejar con éxito los conflictos. Los prejuicios sobre ellas las hacen más eficaces
Luego de entrevistar a directivos y gerentes, y de cruzar sus respuestas con una base de datos sobre inteligencia emocional de 17 mil personas, la consultora Hay Group señaló que las mujeres en puestos jerárquicos tienen mayor aptitud que los hombres para dirigir una empresa.
Según los resultados, en el 33% de las ejecutivas la empatía es una fortaleza que les permite dirigir una estructura, frente al 15% para el sexo opuesto. Ellas también son más fuertes para solucionar los conflictos -51% frente al 29% masculino- y aprovechan el conocimiento sobre sí mismas para interactuar con los subalternos (19% frente a sólo 4%).
"La investigación refleja que los altos niveles de inteligencia emocional son elementos fundamentales", indicó Cristina Chávez, líder de la práctica de Liderazgo y Talento de Hay Group. "A menudo, las mujeres se enfrentan con barreras a lo largo de sus carreras que requieren que desarrollen estas habilidades para poder avanzar, en efecto, estar mejor preparadas para los desafíos y las complejidades del liderazgo", agregó.
Esas diferencias entre hombres y mujeres fueron menores en los niveles laborales que se ubican por debajo del ejecutivo. En general, fueron pocos los que contaban con las características. Sólo el 22% posee sentido de la empatía mientras que el 31% demostró tener capacidad para el manejo de conflictos.
La imagen de que las mujeres en cargos gerenciales son menos proclives a derrochar las finanzas de un banco quedó desterrada por una investigación del banco central de Alemania.
Las ejecutivas toman más riesgos en los negocios
Según el estudio del Bundesbank, aquellos directorios de entidades financieras que elevan su proporción de representantes femeninas "tienen un manejo del negocio que conlleva mayores riesgos".La investigación, publicada por el diario Financial Times, abre lugar para la polémica en el ámbito político. La ministra de Trabajo de Alemania, Ursula von der Leyen, es una de las políticas europeas que pugna por una mayor representación de las mujeres en las juntas directivas. Sin embargo, los autores del estudio aseguran que poco se habla del impacto de la búsqueda de la igualdad de género en el comportamiento empresarial.
Los tres autores son Allen N. Berger, de la Universidad de Carolina del Sur; Thomas Kick, del Bundesbank; y Klaus Schaeck, de Bangor University. La principal razón de sus hallazgos es que las ejecutivas tienden a tener "significativamente menos experiencia" que sus pares hombres y que la falta de experiencia las lleva a asumir esos riesgos. Por ello, sugieren que "ese impacto debería tenerse en cuenta en el debate sobre política pública".
Si bien publicó el informe, el Bundesbank aseguró que los resultados no necesariamente reflejan la opinión del banco central alemán o de su personal.
El equipo de investigación estudió equipos de ejecutivos que trabajaron en el sector bancario de Alemania desde 1994 hasta 2010. Más allá de la tendencia femenina, la juventud también es un factor que eleve la toma de riesgos en los altos mandos. Una reducción de cinco años en la edad promedio de la junta de directores eleva 2,66 la relación entre activos ponderados al riesgo y activos totales.